Osveldo: pies y sabiduría sobre la tierra

Visitas

4.png2.png6.png3.png3.png4.png
Hoy146
Ayer380
Semanal2477
Mensual1721
Total426334

Usted:

  • IP: 3.15.235.104

La voz del pueblo

Por Román Romero López | Fotos: del autor

 

 

El periodista fue por la entrevista y terminó en una clase. De vez en cuando “lanzó” preguntas, pero parecía solo el alumno motivado por el conocimiento o deseoso de evacuar sus dudas. Aquel profesor campesino―o al revés―, con la locuacidad que lo distingue, moderó el intercambio.

Su discurso era acelerado y el temperamento similar. No pocos han confundido su impetuosidad con la locura o el ensueño pues parece imposible alcanzar tantas metas; sin embargo, los sucesos honran sus palabras y la cordura, confirma que Osveldo Gómez Reina tenía bien puestos los pies sobre la tierra.

Cuando su finca fue propuesta para incluirse en el proyecto internacional Conectando Paisajes, no pocos dudaron de la capacidad de él y su familia para transformar un terreno baldío y pedregoso, recién adquirido por herencia familiar, pero tres meses después las transformaciones asombraron a las propias personas.

Desde entonces han sabido honrar aquel voto de confianza al introducir constantes mejoras, constituirse en una de las seis fincas escuelas con enfoque de paisaje existentes en el país, y desarrollar producciones sostenibles y armónicas con el entorno a partir de una estrecha relación que les permite dar y recibir de las montañas.

Osveldo y su familia no han dejado de ser noticia desde su establecimiento al pie de aquellas lomas, donde hacen “parir” la tierra de manera permanente, con el empleo de la ciencia, tecnología e innovación para lograr hasta producciones insospechadas.

Una vez “descubiertos” por especialistas de la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, y apreciadas las potencialidades, numerosas instituciones, centros científicos y educacionales y el proyecto Agrecocaribe, desarrollado por la universidad avileña, se sumaron a respaldar sus iniciativas.

Los vínculos con el Centro Universitario del municipio de Chambas, le han ayudado a desarrollar las prácticas sostenibles, a las que se refiere en sus clases de Agroecología y Agrometeorología, a su juicio vinculadas a la Física, especialidad en la cual se graduó y le permite comprender con mayor claridad los fenómenos naturales.

A través de su cónyuge, egresada y coordinadora de la carrera de Agronomía en la propia institución, también le llegan los saberes sobre el manejo de la tierra y el desarrollo de los cultivos, de modo que ambos constituyen un binomio perfecto para lograr sus propósitos en la actual Finca Escuela con Enfoque de Paisaje Rincón Los Hondones.

Allí realizan investigaciones relacionadas con el empleo de microorganismos eficientes en cultivos de frutabomba, tomate y tabaco, y en un polígono de conservación de suelos, estudios que tributan a las tesis de graduación de alumnos de Ingeniería Agrónoma, comentó Gómez Reina.

El uso de microorganismos para la agricultura es una técnica de fácil empleo, desarrollados en los años ‛80 por el Doctor Tero Higa, de la Universidad de Okinawa, en Japón. En los bosques se estiman alrededor de 80 especies, de unos 10 géneros, pertenecientes a cuatro grupos (bacterias fotosintéticas, Actinomicetos, productoras de ácido láctico y levaduras), explicó.

Destacó que los también denominados microorganismos de montañas descomponen la materia orgánica e incrementan la disponibilidad de los nutrientes de los suelos, inhiben el crecimiento y desarrollo de especies dañinas que habitan en el terreno, exhiben efectos hormonales que promueven el desarrollo de los cultivos, degradan sustancias tóxicas y mejoran la calidad de la tierra.

Como otros procederes novedosos, el productor señaló las siembras en contornos sobre curvas de nivel para disminuir la incidencia erosiva por el cambio climático en las zonas altas de la finca y la erradicación de las tendencias a la formación de cárcavas mediante la realización de tranques con piedras.

A ello se suman otros métodos como el policultivo e intercalamiento, la aplicación de materia orgánica y desperdicios de cosecha al terreno, incorporación de plantas repelentes para disociar las plagas y el desarrollo de zanjas de evacuación para evitar que las corrientes de agua lluvia deterioren los suelos.

También usan la tracción animal, implementos de conservación de suelos y cercas vivas, además de diversificar los cultivos e incorporar la cría de animales, añadió.

Asegura que desde hace dos años prescindieron de los insumos provistos por entidades estatales pues usan biopreparados naturales, obtenidos a partir de plantas como el cardón y la escobamarga, con propiedades repelentes que controlan e inhiben la proliferación de plagas.

Esas plantas son combinadas y sometidas a un proceso de fermentación durante seis o siete días, como resultado del cual se obtiene un medio biológico que resulta eficaz para prevenir y eliminar enfermedades en las plantaciones. Además, recurren al hidrato de cal para erradicar afectaciones por hongos.

Eliminaron los productos químicos contaminantes, redujeron la erosión (retenidos 35 metros cúbicos de suelo) y establecieron una biodiversidad de árboles maderables y frutales, logrando un paisaje acogedor y el rescate de frutas tropicales (guanábana, chirimoya, anón, limón criollo, granada, tamarindo, marañón).

El empeño de Osveldo y su esposa para autoabastecerse de arroz, en un sitio donde escasea el agua (ni siquiera hay un arroyo cerca) constituye otro de los retos asumidos en aquel lomerío.

No fue fácil, pero tampoco imposible, asegura.

Desarrollaron la variedad de arroz en secano tras realizar minuciosas observaciones del clima, seleccionar adecuadamente el tiempo para su cosecha e implementar procedimientos como el vertimiento de residuos de cosechas sobre el suelo para garantizar mayor retención de la humedad.

Intereses económicos y conservacionistas se combinan en producciones que garantizan el autoabastecimiento familiar y tributan al consumo de comunidades cercanas e instituciones de salud y educativas de la localidad de Chambas, de modo que se participa en la vida social.

Las prácticas de la montaña se socializan con los ejecutores del proyecto internacional Resiliencia Costera en la localidad de Punta Alegre, al norte del territorio avileño, donde prevén consolidar los sistemas alimentarios, mediante el aprovechamiento de los recursos naturales para disminuir la contaminación y enfrentar la escasez de productos químicos.

A los esfuerzos de los profesores campesinos o viceversa se suman los de su hija y yerno, médicos ambos- especialista en Medicina General Integral él y residente de la especialidad de Pediatría ella- muy apegados a las tradiciones campesinas, al punto de contraer nupcias al pie de aquellas elevaciones.

Cada vez que su profesión se los permite retornan para ayudar en la siembra, el tratamiento y la recogida de cosechas. Ellos dicen que el trabajo en el campo los ennoblece, reafirma la humildad y demuestra la capacidad para desarrollarse en entornos diferentes, manifestó Osveldo.

Conectando Paisajes llegó hasta aquel apartado espacio para dignificar a una familia de profesionales vinculados a la producción de alimentos, al mejorar sus condiciones de vida y trabajo con la entrega de herramientas, vestuario, artículos para el hogar y medios de enseñanza, agradeció el productor.

En ese respaldo descubren nuevas motivaciones para continuar en el empeño de producir alimentos de manera sostenible e incrementar progresivamente las cosechas para aportar a la soberanía alimentaria, el programa de autoabastecimiento local.

Reducir al máximo el costo de las producciones es otro de los propósitos para posicionarse en el mercado con precios competitivos y justos, por debajo de los que impone la inflación, fenómeno cuya solución dependerá de una mayor disponibilidad de ofertas.

Anhela convertir su terruño en sede de eventos internacionales sobre Agroecología, ciencia que no constituye alternativa, sino camino hacia la supervivencia de la especie humana, y materializa las ideas expresadas por Fidel Castro en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, efectuada en Río de Janeiro, en 1992.

 

 

Escribir un comentario
Por favor respete las normas cívicas, no escriba malas palabras, no haga comentarios discriminatorios de ningún tipo, no haga comentarios que ofendan la sensibilidad de otros. La Administración de la Web se reserva los derechos de publicación, de existir un comentario que no cumpla con lo establecido, se eliminará sin ninguna notificación. Gracias.


La Habana, Cuba
  • Última actualización: Lunes 17 Octubre 2022, 14:33:34.

Tarea Ordenamiento

Proyectos en Desarrollo