Trip de las flores, en Cuba

Visitas

4.png2.png0.png8.png7.png9.png
Hoy28
Ayer353
Semanal1531
Mensual5299
Total420879

Usted:

  • IP: 3.133.144.217

La voz del pueblo

Ya se cumplió un año que apareció en Cuba un insecto enemigo del frijol común, Phaseolus vulgaris. Los resultados de las investigaciones realizadas por los expertos del Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal de La Habana (LAPROSAV) y el Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal (INISAV), mostraron que se trataba de la especie Megalurothrips usitatus, especie exótica de tisanóptero (Thysanoptera: Thripidae) que se encontró en hojas y flores del frijol común, en localidades muestreadas en Güira de Melena, provincia Artemisa.

Trips adultos en las flores del frijol común

“Este hallazgo constituyó un nuevo reporte de este insecto para el cultivo del frijol en Cuba”.

¿Por qué se le denomina el “trip de las flores”?

Se le llama así porque la hembra coloca sus huevos en el mesófilo de las hojas y en las flores provocando la caída de estas. Este trip constituye una plaga importante de cultivos de leguminosas (Fabales: Fabaceae) en la región asiática. Al igual que otras especies de trips tiene un ciclo de cuatro estadios de desarrollo: huevo, larva, pupa y adulto. La pupa no se alimenta, es inmóvil y se desarrolla en el suelo. El ciclo biológico varía notablemente entre los diferentes hospedantes, pero, de manera general, su ciclo de desarrollo desde huevo hasta adulto ocurre entre 11.55 ± 1.13 días.

¿Cómo se reconoce esta especie?

Los adultos tienen el cuerpo alargado y son, generalmente, de color negro. La larva tiene un color que oscila de amarillo oscuro a anaranjado.

¿Qué daños causa esta plaga?

Adulto de M. usitatus

Los expertos han calificado los daños provocados por esta plaga de gran magnitud, pues los insectos atacan el ciclo reproductivo de la planta desde su inicio y provocan la caída de la flor; se afecta la producción de vainas por plantas, de manera que el cultivo no llega a desarrollarse con la calidad requerida. El insecto también provoca que se debilite el follaje de la planta.

¿Cómo han enfrentado los expertos cubanos esta situación?

En este caso, las medidas de manejo más utilizadas son: el control cultural, el biológico y el químico.

¿Cómo se asume el control cultural?

Con el uso de barreras de maíz, sorgo, King grass (forraje) y otras plantas que se aprueben para la asociación o intercalamiento de cultivos según las condiciones de cada localidad.

Rotación con cultivos no hospedantes de la plaga.

Adecuada preparación del suelo para la eliminación de las fases de prepupa y pupa, y evitar las colindancias entre cultivos susceptibles.

Mantenimiento de la limpieza y saneamiento territorial con la eliminación particularmente de fabáceas (leguminosas), plantas arvenses (maleza, mala hierba, planta indeseable) y otras áreas fuera de los cultivos.

Larva de M. usitatus.

¿En cuanto al control biológico?

Realizar monitoreo de los enemigos naturales.

Aplicar medidas de conservación de enemigos naturales mediante el uso de barreras vivas de maíz y sorgo, sembradas 30 días antes del frijol.

Los estudios han demostrado que el uso de hongos entomopatógenos tiene resultados prometedores, por ejemplo, tal es el caso de los hongos que se utilizan como bioplaguicidas: Metarhizium anisopliae, Lecanicillium lecanii y Beauveria bassiana.

Liberación de entomófagos depredadores como: Orius insidiosus (hemíptero), Chrysopa (neuróptero), así como, ácaros depredadores, de acuerdo a la disponibilidad de cada territorio.

También se han recomendado insecticidas naturales como el Nim (Azadirachta indica, también llamado margosa o lila india, es un árbol perteneciente a la familia Meliaceae originario de la India y de Birmania, que sólo vive en regiones tropicales y subtropicales). Sulfato de Nicotina (compuesto orgánico, un alcaloide que se encuentra en la planta del tabaco). Algunos productores han utilizado el aceite de Melaleuca (una mirtácea comúnmente conocida como corteza de papel de hojas angostas, o árbol del té de hojas angostas). Tabaquina, es una mezcla de alcaloides liberado en una suspensión de cal hidratada al 1% en la que predomina la nicotina.

Estas alternativas de control deben realizarse de acuerdo a las disponibilidades de cada territorio y en el momento adecuado.

¿Qué se emplea en el control químico?

Es importante aclarar que el control químico se debe utilizar de forma racional, sólo en casos de altas poblaciones en la etapa de alta susceptibilidad del cultivo (previo a la floración) y evitar afectaciones a los biorreguladores.

Entre los insecticidas químicos se encuentran varios compuestos convencionales recomendados en el mundo. En Cuba, para otras especies han dado buenos resultados: Confidor (i.a. imidacloprid + imidazolinimine); Movento (i.a. spirotetramat); Polo (i.a. diafentiuron); Muralla (i.a. imidacloprid + deltametrina) y Monarca (tiacloprid + ciflutrina); entre otros.

Se debe realizar el tratamiento a la semilla según la estrategia de los cultivos, con productos que contengan como ingrediente activo algún insecticida sistémico.

Realizar los tratamientos según resultados del monitoreo y la señalización en el periodo crítico del cultivo.

Utilizar sólo las sustancias efectivas recomendadas y menos nocivas al agroecosistema.

¿Se recomiendan otras acciones?

Sí, es importante realizar diferentes muestreos en áreas de frijol común infestadas por la plaga, con el objetivo de conocer sus características y profundizar el diagnóstico fitosanitario de la problemática en el cultivo.

 

Larva alimentándose de la hoja del frijol.

Cuando se vaya a sembrar el frijol, se debe:

30 días antes, eliminar todos los cultivos hospedantes incluyendo las arvenses y los restos de cosecha infestados, con ello se evitan las migraciones del insecto.

Realizar una correcta preparación del suelo en las áreas que se sembrarán de frijol.

Considerar en el plan de siembra los períodos de floración (cortos o largos) de los cultivares para el ordenamiento de las áreas.

Guardar el distanciamiento de las siembras entre cultivos susceptibles y el uso de barreras vivas.

Una vez realizada la siembra, realizar el monitoreo semanal para la detección oportuna de la plaga e informar a las autoridades correspondientes. Es importante realizar el monitoreo y señalización de la plaga para su determinación en el momento oportuno. Durante el monitoreo se debe hacer énfasis en la etapa de prefloración y floración.

Colocar trampas de monitoreo pegajosas, o de color azul y blanco. ¿Por qué estos colores? Porque se ha demostrado que los adultos de trips pueden distinguir estos colores, por lo tanto, el uso de trampas adhesivas con estos colores son una herramienta muy eficaz en el monitoreo de estos insectos.

¿Cómo ha transcurrido este año en el control del trip de las flores en Cuba?

Después de un arduo trabajo de los especialistas y campesinos tratando de controlar esta plaga, trabajo que continua sin descanso, se han obtenido algunos discretos resultados que han permitido cosechar de manera modesta algún frijol. Pero la realidad es bien difícil, pues se trata de una plaga sumamente peligrosa, reconocida como tal en otros países donde ha causado serios estragos. En este año, para la cosecha 2020-2021, el Ministerio de la Agricultura ha insistido en el empleo de variedades que posean un ciclo corto o medio de floración; la limpieza de malas hierbas, el empleo de barreras de maíz o sorgo; evitar la colindancia con campos de tabaco, tomate, pimiento y papa (pues el trip también gusta de estos cultivos), el uso de bioplaguicidas, y el estricto cumplimiento del monitoreo de la plaga, entre otras medidas. Es la vigilancia temprana un factor determinante que permite adoptar acciones inmediatas contra la plaga.

Se está trabajando también en el comportamiento de variedades de frijol común buscando materiales más resistentes a la plaga.

Esta afectación por trip se produjo en medio de una crisis mundial con la pandemia de COVID-19 y el endurecimiento del bloque estadounidense contra nuestro país, lo que agravó aún más la crisis con el combustible, la imposibilidad de obtener fertilizantes, plaguicidas, nutrientes químicos, en otros países. Por lo tanto, el monitoreo, rastreo y enfrentamiento a los diferentes patógenos y el uso y generalización de nuestros biopreparados son imprescindibles para enfrentar esta plaga y cualquier otra que esté presente, y mejorar así nuestras producciones.

El frijol común es un alimento habitual e indispensable en la mesa del cubano, su escasez provoca tristeza y disgusto en la población, por eso es importante que el pueblo sepa por qué no hay frijol y cómo se está trabajando para vencer esta dificultad.

Recordemos que… “la Naturaleza inspira, cura, consuela, fortalece y prepara para la virtud al hombre”. Sólo hay un modo de que ella perdure: respetarla y servirla.

**Agradezco la información facilitada por la Mc. Anamary Riverón Valdés, Especialista del Instituto de Investigaciones de Granos, Ministerio de la Agricultura.

Escribir un comentario
Por favor respete las normas cívicas, no escriba malas palabras, no haga comentarios discriminatorios de ningún tipo, no haga comentarios que ofendan la sensibilidad de otros. La Administración de la Web se reserva los derechos de publicación, de existir un comentario que no cumpla con lo establecido, se eliminará sin ninguna notificación. Gracias.


La Habana, Cuba
  • Última actualización: Lunes 17 Octubre 2022, 14:33:34.

Tarea Ordenamiento

Proyectos en Desarrollo